¿Como disminuir el CO2 en el trasporte?
ALTERNATIVAS AL TRANSPORTE ¿De verdad hace falta usar el auto para recorrer Lago Ranco? Con lo bien que sienta un paseo matutino en la costanera. Debemos pensar en las distancias de nuestros desplazamientos, puede que muchos de ellos no requieran que movilicemos nuestro vehículo y solo estamos consiguiendo enviar CO2 de más a la atmósfera. En otras ocasiones, quizás la bicicleta o el transporte público nos resulten una alternativa más ecológica y económica. Además, Fomentamos la utilización de botes, kayak y cualquier mecanismo marítimo que sea a remo.
CONDUCCIÓN EFICIENTE
Si no queda más remedio que conducir nuestro propio automóvil, la conducción eficiente debe ser in-negociable. Es sencilla, nos permite ahorrar combustible, tener un viaje relajado y reducir las emisiones de CO2. La tranquilidad es la clave para este tipo de conducción: no llevar las revoluciones del motor demasiado altas, no realizar frenadas bruscas.
Imagen
OCIO CERO EMISIONES En la sociedad actual es muy común relacionar el ocio con la tecnología: ver una película, jugar a videojuegos, trastear con el smartphone o la Tablet, leer un ebook, escuchar música… Todas estas formas de pasar nuestro tiempo libre llevan asociado un consumo eléctrico y, por lo tanto, emisiones de CO2. ¿Por qué no nos planteamos pasar el rato sin tecnología? Dar un paseo, practicar algún deporte con amigos, salir a correr, charlar con la familia o leer un libro, son actividades que no llevan asociado un consumo de energía.
APAGA LO QUE NO USES
¿Cuánto tiempo vamos a estar sin usar el computador? Si es más de media hora, no cuesta nada apagarlo por completo y volver a encenderlo cuando retomemos la actividad. Lo mismo ocurre con la televisión, si vamos a estar un rato sin verla, o con la luz de una habitación cuando cambiamos de estancia. El sencillo gesto de apagar las luces o los aparatos que no vayamos a usar en un espacio de tiempo razonable reduce el consumo y, por lo tanto, las emisiones.
CONSUMO VAMPIRO
Para ajustar aún más el gasto de electricidad, debemos fijarnos en el consumo vampiro, la energía residual que se desperdicia al dejar enchufado el cargador del móvil cuando ya lo no lo estamos usando, al no apagar el monitor del ordenador o la televisión por completo y dejarlos con el piloto rojo o al no desactivar la regleta donde tenemos conectados tantos aparatos (y ninguno encendido). La cantidad ahorrada a final de año puede llegar a sorprenderte, todo un incentivo para evitar emisiones innecesarias.
¡Cuidemos nuestro entorno! Que es lo más preciado que tenemos, ¿Qué otras alternativas tienes tu para disminuir el CO2? coméntanos…